![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMDKJPQ4vpQvfsz3AC2olWrYUb6SV0wne3a3w5HffEZulTidaM0zaWRr2iU2R2SZzJUt0VDEMSNO8WVfMGygIW21FyP5H128BSGrkFyAwpScm-VVBh4wst1pr-MGhdWbnKRd75mDjhApKA/s320/brecht5.jpg)
lunes, 28 de noviembre de 2011
Bertolt Brecht
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMDKJPQ4vpQvfsz3AC2olWrYUb6SV0wne3a3w5HffEZulTidaM0zaWRr2iU2R2SZzJUt0VDEMSNO8WVfMGygIW21FyP5H128BSGrkFyAwpScm-VVBh4wst1pr-MGhdWbnKRd75mDjhApKA/s320/brecht5.jpg)
jueves, 17 de noviembre de 2011
martes, 15 de noviembre de 2011
Mario Mendoza
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkukavnhr6RqRNNhZ9Hz2VI8RghhkOL0U3_77fb4BXKIGoH6R2XSBGgDUFD8bnHsPCw0r0uJXI40d-PzJRGy6ytvsH3BLZwlj2NBnivtsPfFsKhRWV9dLtbzqceW6NYGYUb2Ej4AjAE7AN/s200/mario-mendoza.jpg)
"Estar solo es a veces una decisión estética, una necesidad literaria. Muchos escritores, pintores o actores siguen negándose a entrar en la rutina y la comodidad, en la atrofia de la costumbre. Es curioso, pero en medio del sopor, de la paz del amor rutinario y repetitivo, algo se adormece en el artista, algo sucede y ciertas facultades de percepción ingresan en un marasmo del cual es muy difícil salir. Quizás la creación sucede justamente en el caos, en las saturnales, en el ir y venir de una existencia múltiple que necesita de la escritura como una forma de equilibro para contrarrestar la locura y la muerte. Nosotros somos distintos no porque seamos mejores, pues ser un creador es un privilegio miserable. Somos distintos porque nuestro cuerpo se mece entre la desmesura y la catástrofe, entre la pluralidad y la entropía. Nuestros cuerpos necesitan ir siempre un paso más allá de la conyugalidad, la estabilidad y la fidelidad, y por otro lado necesitamos estar solos, atravesando la oscuridad con los ojos alucinados, más acá de la compañía, sin nadie a nuestro lado, sabiéndonos exiliados y atrincherados para que entonces llegue el arte y pueble con toda su fuerza ese vacío, ese agujero negro donde combatimos día y noche contra el paso del tiempo, contra la muerte. Necesitamos que nuestros cuerpos deliren, y necesitamos también que nuestros cuerposse aíslen: he ahí nuestra dicha suprema y nuestra condena. Necesitamos de la libertad y de la soledad como dos estrategias de guerra para no ingresar en esa zona pantanosa donde la costumbre puede matarnos. Por eso somos tan peligrosos, porque somos animales salvajes que se niegan a domesticar su deseo".
viernes, 11 de noviembre de 2011
La fuerza. La fuerza de salir con todo el agua atada al cuerpo, con todo el agua inmóvil sin natura alguna donde resurgir, donde parar a la lentitud con un movimiento brusco lleno de hipérboles danzantes repletas de risas de sábanas de un vaho rasgado y ver la calle, la plaza, VER. (no). No es eso. No es más que una letra tras otra nadando asfalto íntimamente, curvándose.
jueves, 10 de noviembre de 2011
Manuscrito hallado en un bolsillo, Julio Cortázar
sábado, 5 de noviembre de 2011
Melodías
IV, 221-232; Odisea.
martes, 1 de noviembre de 2011
Reflexiones filosóficas I F. Nietzsche
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicQ-e3zoF_2PNATNoaK2KuTgeovntVrc4O8M9rIxgVWR7-XFD_co5t5WYXe8Y3We9rjaSxy-YTyhd2yne0XvYSoFbgscotAiNM0S1ajaKWcjrnmC1NL-VPGWQi9AuAV7MELOTnVUjYjQ9l/s320/nietzsche_1882.jpg)
¿Qué es entonces la verdad?
Un ejército móvil de metáforas, metonimias, antropomorfismos, en resumidas cuentas, una suma de relaciones humanas que han sido realzadas, extrapoladas, adornadas poética y retóricamente y que, después de un prolongado uso, a un pueblo le parecen fijas, canónicas, obligatorias: las verdades son ilusiones de las que se ha olvidado que lo son, metáforas que se han vuelto gastadas y sin fuerza sensible, monedas que han perdido su troquelado y no son ahora consideradas como monedas, sino como metal.